Páginas

Un blog diferente.

Un blog diferente.

viernes, 16 de agosto de 2013

Agua de mar.

Sed. Esa necesidad que nace en nuestro interior, suplicando –a veces sutilmente y otras a gritos– ser saciada.

Los problemas, las situaciones, los desamores y los sueños rotos, ¿podrán apoderarse de nuestra voluntad? ¿Podrán llevarnos a ser náufragos?
La desesperación se apodera vilmente de aquel hombre que no puede distinguir entre la fría realidad y una utopía. Está inmerso en un gran telón de agua, se pregunta tontamente, ¿náufrago, yo? Y no se resigna a creerlo.

El vaivén del poderoso mar, imponente, rebelde e inescrutable de principio a fin, lo envuelve, lo eleva, lo retuerce en sus olas como queriendo hacerlo parte de su profundo cementerio. Más y más sed, observa de izquierda a derecha. El cielo ruge, el viento silba, el sol huye.

¿Beber o no beber? Sería delicioso para su cansino cuerpo, deshidratado y ardido por el calor. La oferta es muy tentadora, está a su alcance, a su alrededor, por todos lados. El agua salada lo satisface, se siente en paz. La sed desapareció. De pronto un incontenible deseo tiembla en su boca y anhela seguir bebiendo del generoso piélago. No puede detenerse. La sal vibra en su adormecida lengua y su mente le pide detenerse, el sabor marino se inyecta en sus venas y recorre rauda y violentamente por sus sistemas. Está preso.
El victorioso ponto ha preparado estratégicamente su fin.


Como un naufrago que puede alzar los ojos al Cielo, la sed puede ser subyugada. Sed de justicia, de venganza, de triunfos. ¿Naufragaremos? ¿Moriremos bebiendo agua de mar? La isla de la libertadora esperanza está muy cerca y el agua que allí probaremos nos saciará, no por un día o por dos, sino por la eternidad.

jueves, 15 de agosto de 2013

Azul cielo

Me recuesto sobre el césped con los brazos abiertos, dejo que la brisa pase por mi lado, dejo que las hojas que caen cubran mi cara. Abro los ojos y miro: cielo, nubes, hojas verdes y ensombrecidas creando un natural contraste. Un libro echado boca arriba a mi lado, mis cordones desatados, todo forma parte de un 'juego'.

Yo soy rojo, como el ocaso. El cielo no es azul, es celeste y permanece inmutable, pacífico, existiendo a su propio ritmo. Yo soy rojo, como un fruto maduro, una manzana tal vez. Soy rojo y no es notorio, pocos me ven recostado sobre el césped.

Celeste, ¿qué es? Un cuadro (y no de esos que se olvidan, porque este tiene color así como yo que soy rojo).

El infinito habla un momento, parece rugir y yo solo quiero escuchar. Acompaño a la naturaleza para robarle un poco de paz.

Alguien se percata de mí. No, no soy un pordiosero. Aunque no me negaría a recibir algo de usted, no tengo suficiente orgullo para negarme. Al fin y al cabo soy rojo y seré más invisible conforme caiga más el sol.

¿Dónde está el azul cielo? Se disuelve, se va al infinito.

Algún artista oculto pinta con acuarelas rojas el manto. Ahora soy invisible, me confundo entre los matices del mar de arriba. Ya no estoy recostado sobre el césped, ya no tengo los brazos abiertos. Ahora estoy en un cuarto, en un espacio reducido. Y me dicen que soy libre. Nadie me ve.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Mis escasas palabras.

Su larga cabellera es esa seda donde se pierden mis dedos cuando tengo el agrado y máxime honor de tocarla. 

Entonces esboza esa sonrisa a la que las líneas nunca le harán justicia y los múltiples adjetivos que pudieran ocurrírseme a mí jamás podrán describir ni en su acto ni en su efecto sin incurrir en carencia, sin que le falte ese toque de magia que en todo ella abunda, que de ella irradia, que de su sonrisa y por su sonrisa esparce al mundo. 

Sus ojos son el espejo de mi alma donde se escapa a tientas, de vez en cuando, su ternura, su amargura, su seriedad, su pasión, su amor, su esperanza, su fe, su alma; sus ojos refulgen ráfagas finas y duras de luz, esa luz que ilumina con especial candor mi espíritu, cada vez que mi corazón reposa en su mirada, allá donde mi amor encuentra el pasillo para ingresar a lo más profundo de su corazón. 
Respira perfección, la quiero tanto. 

Y la mejor parte, sus labios, ese tramo delicado de piel que mis labios adoran acariciar y perderme en el universo de ese amor que no nos es ajeno porque es más nuestro que de nadie más; adoro cerrar los ojos y extraviar mis pensamientos en las múltiples sensaciones que se disparan por mi dermis en el acto del beso; más que cualquier otra palabra que pueda definirlo, besarla es amarla más y hacérselo saber.

Hoy es catorce y mis escasas letras, mis escasas palabras, este mojón de tinta no puede estar dirigido sino a su majestad, mi reina. La quiero mucho y ella lo sabe. Ojalá sonría al leerme: Carolina Elizabeth sonríe.

lunes, 12 de agosto de 2013

Hola, Millenials.

Hola.

Ha sido un tiempo largo que no nos hemos encontrado a través de este medio. Les agradezco por volver a compartir con nosotros esta renovada experiencia en De tinta, las palabras Temporada de Invierno.

Hoy se está recurriendo mucho a la antropología para avizorar los retos que demandará la población en el futuro, para identificar en qué podemos mejorar como sociedad y qué nos será útil para prepararnos ante la hecatombe que podría devenir si no intervenimos en las emergencias que se presentan en la actualidad.

He leído algunas investigaciones sobre el tema y por ser estudios de una población de gran magnitud los parámetros son relativos así como las características que se describen. Sin embargo son útiles para analizar cómo podremos aportar y desarrollar una sociedad armónica y cuán identificados nos encontramos con esta generación.

Les mostraré algunas características comunes que encontré en las fuentes de consulta respecto a la generación que nos corresponde vivir: Generación Millenial.

Su nombre lo dice, somos la generación de transición de milenio ¿Qué implicancia tiene este hecho en nuestro rol social? Lo iremos analizando poco a poco.

Demografía:

- No hay concenso respecto a la fecha de inicio de nuestra generación sin embargo se calcula entre los nacidos a fines de los 70's hasta mediados de los 90's
- Fueron criados por los Baby Boomers (generación de los nacidos después de la segunda guerra mundial) y los de la Generación X.
- Posicionados en la historia como la siguiente generación "héroe".

Otros nombres:

- Generación Y
- Generación WHY
- Generación Digital
- Echo Boomers
- Net Generation

Características:

- Nativos Digitales
- Conectados todo el día y todos los días.
- Confiados
- Optimistas
- Esperanzados en el futuro
- Independientes
- Determinados
- Orientados a objetivos y logros
- Diversidad de creencias y hábitos
- Inclusivos
- Gustan del trabajo en equipo
- Emprendedores

Creencias:

- La educación es buena
- La integridad como valor admirable
- La paternidad como un rol modelo

Experiencias que los definieron:

- Hubo un interés científico global por la educación y la crianza mientras ellos eran niños.
- El padre tomó un rol participativo en la paternidad durante su crianza.
- Maduró en tiempos de escándalos y cambios en las organizaciones modernas.
- Supervisión y apoyo parental sin precedentes.

Eventos que los definen:

- Atentado del 11 de Setiembre
- Reuniones de Líderes Económicos por la Conservación del Medio Ambiente
- Guerra en Iraq
- Amenaza nuclear en Korea
- Atentados en las escuelas secundaria.
- Naciones emergentes

Impacto de los avances tecnológicos

- Nacieron con el crecimiento tecnológico ("Nativos Digitales")
- Viven en la era del conocimiento y la información
- Mayor habilidad para encontrar información

En el aspecto laboral

- Trabajo efectivo con amigos y en equipo
- Colaborativos, pensadores innovadores y con muchos recursos y herramientas
- Aman los retos
- Buscan diferenciarse y ser diferenciados de otros trabajadores
- Quieren producir cambios valiosos a la organización
- Impacientes
- Acostumbrados al cambio
- Compatibilizan bien con sus mentores
- Valoran al guía
- Expectativas de respeto mutuo

Links informativos:


Gracias por su tiempo, amigos Millenials

Nos vemos pronto para comentar sobre este tema.

Antes de despedirme quisiera preguntarles
: ¿Cuán identificados se sienten con esta descripción? y, ¿cómo es posible tomar protagonismo en las demandas de la sociedad?

Adiós.

Un poco de verde, Valverde.

Hola. Hace frío.


 Quise iniciar (o debería decir: retomar) mi rol en este espacio con alguna historia, algún pensamiento loco o, tal vez, algo de romance. Pero al darme cuenta que es la primera publicación de esta temporada, en este día de lentejas con ensalada de palta (lunes), siento el deber de presentarme otra vez...

 Soy JuanJo, para los que me conocen. Y en medio de compras en el mercado (sí, porque los hombres también vamos al mercado); en medio de papas, cebollas, pollo y perejil he buscado alguna idea para nombrar este espacio. 
Llegan a mi mente recuerdos, hago una introspección en busca de alguna palabra clave... pero nada, nada más que un poco de perejil y un DNI viejo. Entonces me siento Valverde, aunque sólo en parte, y así como algunos tímidamente se asoman, me asomo yo también. Saludo, me saludan, pienso, repienso, me encuentro ante alguien ingeniosa que usó una frase mía para darle un título a mi vida y acompañado de esos chispazos y polvos de colores que usan los vendedores de humo surge una idea que no explicaré (no debo limitar la imaginación) y que desde hoy irá a la cabeza de cada trozo de papel escrito que deje por estos lares, embarrado con tinta y palabras.

Hace unos días quedó varada una idea en la orilla. Pudo ser mía, pero ese día no fui al mar.